El Sembrador
El informativo del viverismo colombiano
Nº 191
Semana 22 de julio de 2024
ACTUALIDAD
¿Afecta la Ley del Plástico a los viveros?
Bajo la Ley 2232 de 2022 desde el pasado 7 de julio de 2024 se prohibió la producción y comercialización en el país de 21 artículos de plástico de un sólo uso. Esta disposición, que busca reducir el impacto ocasionado al Medio Ambiente por estos productos, también tiene en cuenta varias excepciones, como alternativas sostenibles con productos elaborados con plástico biodegradable, compostable o que sean fabricados 100% con materia prima plástica reciclada.
AL DÍA
Reducción en Jornada Laboral
Desde el pasado 15 de julio de 2024 empezó a regir en el país la segunda reducción de la jornada laboral aprobada por la Ley 2101 de 2021 mediante la cual se pasará de 48 a 42 horas de trabajo semanal para el 2026. Hay beneficios y excepciones. ¿Se podría reducir el valor del pago a los trabajadores en el viverismo?. ¿Qué pasa si un empleador no reduce la carga horaria de 47 a 46 horas semanales?
TENDENCIAS
Nuevas generaciones
Cristina Penagos, Vivero Tierra Negra
Ser parte de Colviveros significa apoyar el desarrollo del viverismo en el país y participar de las oportunidades comerciales dentro de la mayor red de la cadena viverista de Colombia. Cristina Penagos del Vivero Tierra Negra representa la esencia de las nuevas generaciones comprometidas con el viverismo colombiano.
NOTICIAS
Buenas Prácticas Socioambientales
Rainforest Alliance para Bromelias de Colombia
Bromelias de Colombia es la primera empresa viverista del país en lograr la certificación Rain Forest Alliance, una de las más importantes alianzas internacionales que promueven relaciones armónicas entre las personas y la naturaleza y certifica a quienes desempeñen Buenas Prácticas Socioambientales. Para su gerente, Juan Sebastián Gruber, es un reconocimiento al enfoque de producción sostenible de la empresa. “Esta certificación refuerza nuestra posición como líderes en prácticas sostenibles, refleja nuestro compromiso con la protección del Medio Ambiente y el bienestar de las comunidades locales, y abre definitivamente más puertas en los mercados internacionales”.
Nueva Variedad
Impatiens Solarscape
Dentro de las novedades en semillas para la producción viverista ornamental que trae al país LYG Agroflowers, este año ha sido tendencia la nueva variedad de Impatiens Solarscape XL de Panamerican Seed. Esta nueva serie cuenta con un 20% más de altura que la Solarscape estándar, es de bajo mantenimiento y garantiza un “estallido" de color en cualquier espacio soleado, tanto en el suelo como en contenedores.
Feria Blumen 2024
Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo, avanzan los preparativos para la primera feria del gremio viverista enfocada en el consumidor final. Blumen se realizará en las inmediaciones del Parque de la 93 en Bogotá, entre el 7 y el 11 de noviembre de 2024 y representa la mejor oportunidad para que los viveristas puedan llevar al mercado productos y servicios innovadores y con alto valor agregado para un segmento especializado de compradores. De la misma manera podrán conocer las necesidades y las impresiones del consumidor final frente a tendencias y nuevos productos, posicionar marcas y ganar mayor visibilidad en un segmento con alta capacidad de consumo.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScws9dg8TJPXnj4z9Mf0FPRqdFuzL8UT11yCsikwbOIIRSwiA/viewform
AGENDA 2024
Macrorrueda Digital en nueve jornadas
Dada la alta receptividad que tuvo al interior del viverismo colombiano la realización de la primera Macrorrueda Digital, Colviveros ofrecerá varias jornadas de trabajo para los productores y compradores de la cadena viverista en el país. Con un total de 101 postulaciones, este espacio pensado para generar nuevas oportunidades de negocios al acercar en tiempo real la oferta con la demanda de plantas vivas en el país, pasará de una sola jornada a nueve sesiones de trabajo entre el 22 de julio y el 22 de agosto de 2024.
CITA
“Las palmas son el tercer grupo de plantas más utilizado por el hombre. Colombia cuenta con 214 de las 260 especies registradas en el mundo, tenemos un potencial enorme para dinamizar su producción bien reglamentada para atender la demanda nacional e internacional”
Álvaro Cogollo, Jardín Botánico de Medellín
Encuentro La Biodiversidad de Colombia en el paisaje y su futuro
Copyright © COLVIVEROS 2024, Todos los derechos reservados
Sede principal, Bogotá
Nuestros correos son:
Nuestro sitio web es: