El Sembrador
El informativo del viverismo colombiano
Nº 183
Semana 1 de abril de 2024
CONTEXTO
Indicadores financieros
Contracción en ventas del viverismo
Con base en las cifras de la Superintendencia de Sociedades analizadas por Colviveros, el sector viverista registró entre los años 2022 y el 2023 una contracción del 2,69%. Según la información aportada por un importante número de empresas viveristas debidamente formalizadas, durante el 2022 las ventas de plantas vivas alcanzaron los $62.301 millones, mientras que para el cierre de 2023 dicho valor se redujo a $60.621 millones. Es importante mencionar que estas cifras no incluyen la totalidad del sector viverista nacional.
AL DÍA
Generaciones Y y Z
Los nuevos compradores de plantas
Durante la Asamblea General de Colviveros se presentaron los resultados de la primera investigación sobre el potencial de consumo por parte de las generaciones Y y Z en Colombia (Millennialls y Centennials), un nuevo segmento de compradores que empieza a crecer dentro de la categoría de plantas vivas. La investigación, adelantada por la socióloga Kelly Perea como parte de su formación como especialista en Investigación de Mercados y del Consumo de la Universidad del Bosque, tuvo por objeto identificar los factores psicográficos, conductuales y motivacionales de los compradores potenciales en un rango etáreo de 20 a 35 años.
OPORTUNIDADES
Nuevas Generaciones
David Bello, Plantas ornamentales San Miguel
Ser parte de Colviveros significa apoyar el desarrollo del viverismo en el país y participar de las oportunidades comerciales dentro de la mayor red de la cadena viverista de Colombia. David Alejandro Bello de la empresa Plantas Ornamentales San Miguel comercializa su producción de hortensias en maceta en el Mercado Nacional de Plantas.
NOTICIAS
Nuevas disposiciones del ICA
Movilización de Material vegetal
Luego de las observaciones aportadas por diferentes gremios del agro nacional, entre las que se incluyen las presentadas por Colviveros, bajo las nuevas disposiciones del ICA relacionadas con la movilización de material vegetal dentro del territorio nacional, en el segmento de plantas ornamentales se incluirá únicamente el transporte de crisantemos. Por su parte, material vegetal de aguacates, cacao, café, caña, mango, palma de aceite, piña y uchuvas, cítricos, musáceas y swinglia, entre otros, deberán cumplir con esta nueva reglamentación.
Paisajista e infraestructura verde
Tendencias y herramientas digitales
Ayrton Alfaro de Arbóreo y Luis Alberto Suárez de Helecho S.A.S. son los invitados centrales de Colviveros en el marco de los Encuentros Viveristas de esta semana. Este conservatorio digital se llevará a cabo el jueves 4 de abril de 2023, entre las 4:00 p.m. y las 5:00 p.m. con el objeto de dar a conocer las tendencias en materia de paisajismo e infraestructura verde, así como las nuevas herramientas digitales que, basadas en la inteligencia artificial, facilitan los procesos de planeación y comercialización de este tipo de proyectos con énfasis en construcción sostenible.
Preregistro para recibir enlace: (315) 839 4835 WhatsApp
Festival de Astronomía, Villa del Leyva
Ambientes Ecológicos
En el marco del reciente Festival de Astronomía de Villa de Leyva, Roberto Romero del Vivero Ambientes Ecológicos lideró junto con la Alcaldía Municipal la tradicional siembra de árboles nativos, incluyendo un olivo que simboliza la hermandad entre China y Colombia. “Gracias a esta iniciativa conjunta hemos logrado donar y sembrar miles de árboles y esperamos seguir trabajando juntos en este importante proyecto”, señaló a El Espectador Roberto Romero, quien desde hace 4 años ha sido asociado a este evento que busca impactar positivamente los procesos de conservación en esta región del país..
ICA
Brigadas y jornadas de socialización
Con la participación de un importante número de viveristas de la región del Sumapaz, el pasado 15 de marzo de 2024 el ICA ofreció una socialización en torno al registro de productores y comercializadores de material vegetal para la siembra. El evento fue orientado por Julio César Heredia de la Oficina del ICA en Fusagasugá y Whilmer Pardo, responsable nacional de Viveros. De la misma manera, durante todo el mes de marzo personal del ICA realizó visitas de inspección vigilancia y control a viveros no registrados en el Mercado de Plantas de Paloquemao, San Antonio del Tequendama y Fusagasugá con el fin de promover la normativa vigente e incentivar la formalización de aquellos emprendimientos viveristas que aún no cuentan con registro ICA.
CITA
"El viverismo me ha enseñado que son las plantas las que pueden crear un lazo y recuperar ese contacto entre la naturaleza y las ciudades”
María Edelaida Duque
Vivero Providencia
Copyright © COLVIVEROS 2024, Todos los derechos reservados
Sede principal, Bogotá
Nuestros correos son:
Nuestro sitio web es: