El Sembrador
El informativo del viverismo colombiano
Nº 186
Semana 14 de mayo de 2024
CONTEXTO
Ampliando horizontes
Participa en la Misión Brasil 2024
Con el objeto de fortalecer la capacidad productiva y comercial de los viveristas colombianos, Colviveros realizará entre el 13 y el 21 de julio de 2024 una Misión a Brasil. Holambra, eje de la producción y la comercialización de ornamentales del mercado brasileño lidera, con unos 2.500 productores que cubren unas 12.000 hectáreas, un mercado estimado por la Cámara Sectorial de la Floricultura de Brasil en más de 2.200 millones de dólares anuales.
Mery Rincon, Experiencia del Afiliado
AL DÍA
Agéndate para un día productivo
Macrorrueda Digital Viverista
Imagen: istock.com
A partir del 20 de mayo de 2024 Colviveros abrirá el preregistro de participación en la Macrorrueda Digital Viverista, iniciativa enfocada en acercar la oferta de la cadena con la demanda potencial. Bajo este formato basado en las nuevas tecnologías, Colviveros programará el próximo mes de julio para los compradores registrados, reuniones digitales de trabajo personalizadas con proveedores de material vegetal, insumos y servicios de la Red de Afiliados en todo el país.
OPORTUNIDADES
Nuevas Generaciones
Diana Isabel Collazos, Mi Jardín de Flores
TENDENCIAS
Hablemos de Callas con LYG
SOSTENIBILIDAD
Eficiencia energética en Flores del Río
La empresa Flores del Río, afiliada a Colviveros, presentó recientemente en alianza con Vanti su nuevo proyecto de eficiencia energética, el primero de este alcance en el sector agroindustrial colombiano. Esta iniciativa basada en el gas natural para la producción de energía eléctrica, genera adicionalmente energía térmica para calentar sus invernaderos de orquídeas y de flores de exportación. Adicionalmente, con una nueva flota de camiones basada de igual manera en el gas natural, esta empresa del Grupo Funza inicia del mismo modo una fase muy importante en su visión de producción sostenible.
NOTICIAS
El Espectador
Día de la madre: ¿Qué ocurre con las plantas vivas?
El 90% de la producción viverista del país está en manos de un segmento de la Economía Popular Campesina, por lo que el día de las madres es una época crucial para ellos. El Día de la Madre también se ha convertido en una fecha clave para la economía nacional. Solo en el ámbito de las flores, por ejemplo, el país ha ganado reconocimiento como uno de los principales exportadores gracias a la destacada calidad y diversidad de cerca de 10.000 hectáreas dedicadas a la producción floral.
Pero, ¿qué ocurre con las plantas vivas?
Medellín: la revolución verde
Durante los últimos 10 años Medellín viene liderando en Colombia la tendencia de construir edificaciones más armoniosas con la naturaleza, generando una importante transformación del paisaje urbano con plantas vivas. Las fachadas de las nuevas edificaciones en esta ciudad, cobran vida con exuberantes jardines verticales y terrazas verdes y son la respuesta de los constructores paisas a los desafíos urbanos que buscan romper la línea tradicional de los edificios, yendo más allá del diseño arquitectónico para generar ambientes más saludables. Este nuevo horizonte refleja la simbiosis que puede lograrse entre la arquitectura moderna y la naturaleza para garantizar un futuro más sostenible.
VER MÁS...
Gran encuentro por la sostenibilidad
Biodiversidad de Colombia en el paisaje y su futuro
El Arboreto Dolmetsch en el Valle del Cauca cumplirá próximamente 40 años y basados en la riqueza que representa la biodiversidad en esta región del país, Álvaro Calonje de Plantas Selectas se ha propuesto reunir entre los días 4 y 6 de julio de 2024 un grupo de científicos y académicos con experiencia vivencial en bosques, colecciones y especies de plantas en el contexto del encuentro La Biodiversidad de Colombia en el paisaje y su futuro. Este evento, previo a la Cumbre COP16 que se realizará en octubre en Cali, representa una oportunidad para revisar las posibilidades que el país tiene en términos de su riqueza biológica, adentrándose y conociendo todo lo que se tiene.
VER MÁS...
AGENDA 2024
El 6 y 7 de junio en Fusagasugá
Jornada Técnica Nacional del Viverismo
Los días 6 y 7 de junio de 2024, la Alcaldía de Fusagasugá, la Asociación de Viveristas de la Región del Sumapaz, Asoviz, la Cámara de Comercio de Bogotá y Colviveros llevarán a cabo la Jornada Técnica Nacional del Viverismo. Durante el primer día se abordarán temáticas relacionadas con la producción bajo cubierta, el suelo y los sustratos, el control biológico, tendencias comerciales y de mercadeo digital y las oportunidades de financiamiento gubernamental para el viverismo. Durante el segundo día se realizarán visitas a viveros.
CITA
"La comercialización de plantas es la danza entre la naturaleza y el mercado, donde la belleza se encuentra con la estrategia."
Anónimo
Copyright © COLVIVEROS 2024, Todos los derechos reservados
Sede principal, Bogotá
Nuestros correos son:
Nuestro sitio web es: